
Las obras de urbanización del varadero ya han finalizado El Ayuntamiento de Estepona, a través de la delegación municipal de Pesca, informa que el alcalde, David Valadez, ha visitado hoy el varadero del Puerto, cuyas obras ya han finalizado, acompañado de la concejala delegada de Pesca y Playas, Carmen Ocaña, y el presidente de la Cofradía de Pescadores de la localidad, Pedro Benzal.
Según ha explicado el alcalde, los trabajos se han desarrollado en una superficie de 3.500 metros cuadrados y han supuesto una inversión total de 1,8 millones de euros; 1,5 subvencionados por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y el resto por la Cofradía de Pescadores de Estepona. El varadero podrá acoger hasta 30 embarcaciones y dispone de un 'travelift' para el izado de barcos de hasta 160 toneladas, así como carretillas elevadoras para los de menor tamaño. El recinto dispone además de tres máquinas de limpieza a presión para los barcos, un compresor rotativo, camas extensibles, caballetes, soportes, escaleras y andamios. Además de agradecer el trabajo de la Cofradía de Pescadores, el alcalde ha añadido que las obras realizadas han permitido el acondicionamiento de los viales, la ampliación de las áreas peatonales, la ordenación de los aparcamientos y la señalización vertical y horizontal de la zona. Asimismo, se edificarán talleres vinculados a la zona del varadero y se implantarán nuevas actividades productivas relacionadas con el mantenimiento de la flota. Por su parte, el presidente de la Cofradía ha mostrado su satisfacción por la terminación del varadero, ya que las embarcaciones no tendrán que desplazarse a otros puertos para ser sometidos a revisiones técnicas y tareas de limpieza, y ha explicado que los trabajos de construcción han sido muy dificultosos, ya que han aparecido muchas piedras en una zona que se creía arenosa. Pedro Benzal ha añadido que, en principio, se han creado cinco puestos de trabajo que forman un equipo especializado para poner a punto las embarcaciones. En cuanto las obras de ampliación y modernización de la lonja pesquera, ha manifestado que el edificio no será tan grande como el proyectado en principio, ya que de lo que se trata es de que se adapte a las necesidades actuales y se pueda contar con la inversión suficiente. Está previsto que la lonja pesquera pase a ser un Centro de Comercialización, de forma que las instalaciones cuenten con una tecnología moderna que introduzca a los pescadores dentro de los canales de comercialización y cumpla con la normativa vigente en materia de salud. |